Si ya conoces todos nuestros consejos para viajar a Jordania por libre, ahora te explicamos en profundidad que ver en Jordania.
Petra
Seguramente esta sea la razón por la cual estas pensando en viajar a Jordania. Para añadir una de las maravillas del mundo a tu lista de sitios visitados.

Pero antes un poco de historia…
Aun no se sabe con exactitud cuando se construyo Petra, de ahí su nombre, Petra, ciudad de los misterios, pero si se sabe que la ciudad prospero como capital del imperio Nabateo desde el siglo I antes de cristo. y se enriqueció con el comercio de incienso y especias. Años después formo parte del imperio romano y siguió prosperando hasta el año 365 después de cristo, año en el que la ciudad sufrió un gran terremoto que destrozo gran parte de la ciudad. A raíz de este terremoto la ciudad fue poco a poco abandonada.
Mucho después, Petra fue redescubierta por un explorador suizo y la popularidad de su belleza hizo de ella lo que es en la actualidad. Una ciudad antigua fascinante llena de misterios, que todos quieren visitar. Con fachadas laboriosamente esculpidas en los desfiladeros de arenisca que están sorprendentemente conservados. Sin duda un punto fuerte en la lista de que ver en Jordania.

Puntos de interés y rutas
- El Siq: el pasadizo encantado, por el caminaras serpenteando entre roca caliza roja hasta llegar al tesoro. Una garganta estrecha resultado de la erosión de las montañas. Intenta empezar este camino lo antes posible para evitar masas humanas. Se puede hacer a pie sin mucho esfuerzo ya que tiene 1 km de longitud. Es un pasadizo realmente espectacular y el impacto de caminar por aquí y toparte de frente con el tesoro no tiene precio.

- El tesoro: la fachada mas impresionante de Petra, con casi 40 metros de longitud, toda ella repleta de asombrosas y elaboradas figuras corintias. Cuenta la leyenda que la tumba esta repleta del tesoro de algún faraón. Pero la función principal de este monumento aun es un misterio para todos.
- Lugar elevado del sacrificio: Aquí tendrás que esforzarte un poco mas y trepar por una montaña. Es un lugar de adoración donde se celebraban ceremonias religiosas. Lo mejor, las vistas que desde aquí obtendrás. Lo segundo mejor, nuestro amigo sohigh un local que vive en las montañas y posee una cafetería en esta cima. Lo reconocerás porque es la única persona que corretea descalza y se sienta al borde del abismo. Enseguida nos ofreció te y fue la única persona de todo el viaje que conocimos que realmente nos hizo sentir bien.

- El teatro y las tumbas reales: Este es el único teatro del mundo tallado directamente de la roca. Es realmente espectacular. Junto al teatro se encuentra un conjunto de 4 tumbas, lo mas asombroso es que en una de ellas, la tumba de la seda, destacan los colores serpenteantes de la roca que forman su fachada.
- La calle columnata y el gran templo: Una de las calles principales de la ciudad para su comercio, junto a ella, el gran templo, el complejo monumental de mayor conjunto arqueológico.
- Qasr al-Bint y el Triclinio del león: El templo mas importante de la ciudad de Petra y el conocido tallado a ambos lados de la entrada de los leones.
- El Monasterio: Uno de los monumentos mas grandes de Petra y el segundo mas esperado por ver entre los visitantes después del tesoro. Es un recinto que se usaba para encuentros religiosos, primero entre los nabateos y después entre los cristianos, de ahí su nombre.

¿Te sientes un poco aventurer@?
¿Que tal tomar una ruta alternativa desde las tumbas reales, para ver el tesoro desde las alturas?
Sin nuestro amigo Sohigh, nunca lo hubiéramos conseguido, o hubiéramos perdido mucho tiempo, quien sabe. El caso es que con su ayuda conseguimos trepar por encima de las tumbas reales (¡una locura si!) y coger un atajo hasta el otro lado de la cima desde donde hay una pequeña cafetería y se puede disfrutar de una vista inigualable del tesoro desde lo alto.

A medida que vas caminando y preguntando por como llegar al sitio desde donde ver el tesoro en lo alto, los guías locales y los guardas del parque te dirán que no se puede, que esta cerrado por que una turista se resbalo y se cayo falleciendo en el acto hace tan solo unos meses. Pero si que se puede, bajo tu cuenta y riesgo en realidad.
Hay varios puntos desde donde poder tener una vista de pájaro, nosotros solo tuvimos tiempo de explorar uno y creemos que fue suficiente.

En un día se puede hacer tranquilamente si tienes un mapa en mano y las cosas claras, hay locales que te intentan liar para hacerte de guías y en nuestra opinión la mayoría solo te hacen perder el tiempo desviándote de tu ruta. Pero esta fue nuestra experiencia personal.
Es un día largo de caminatas que parece que no terminan nunca, así que prepárate bien si lo quieres ver todo en un solo día.
Petra por la noche
A la noche se hace una ceremonia especial con candelabros a los pies del tesoro. La entrada inicial al parque no es valida (aunque tengas el jordanpass aquí tendrás que pagar para ver la ceremonia)
A las puertas del conjunto histórico de Petra
Justo antes de entrar y/o justo después de salir, a las puertas de Petra encontraras una calle con restaurantes, algún mercado, tiendas de regalos y hoteles.
La pequeña Petra
A unos 14 kilómetros al norte de Petra, se encuentra otro conjunto arqueológico importante, conocido como la pequeña Petra. También en la ciudad de Wadi Musa, y también un sitio patrimonio de la humanidad.
La entrada es gratuita, y es mucho menos frecuentada por turistas. Se cree que es un suburbio de la antigua ciudad de Petra. Posee a su vez, edificios tallados en las paredes de cañones de arenisca y forma parte de la ruta de la seda.

Wadi Rum
¿Donde alojarse en Wadi Rum?
Existen campamentos a lo largo del desierto, donde puedes ir a acampar bajo las estrellas. Por supuesto encontraras complejos hoteleros excepcionales también. Nosotros os recomendamos el bubble lux hotel.

¿Como hacer la ruta por Wadi Rum?
La única manera es contratando un tour o consiguiendo un guía local. Para llegar desde Petra/Wadi Musa si no tienes un coche de alquiler solo se puede llegar con un taxi, normalmente sale mas económico contratar el transporte de ida y vuelta con guía y ruta por Wadi Rum, que solo el transporte en si, y después todo lo demás allí.
Hay rutas en jeeps y rutas en camello, para visitar el desierto. Nosotros optamos por los jeeps y fue una experiencia muy bonita.

El mar muerto
Cayendo mas de 400 metros bajo el nivel del mar, el mar muerto es el punto mas bajo en la faz de la tierra. Esta gran extensión de agua incluye varios ríos que desembocan en el mar muerto. Estas aguas que se quedan atrapadas para siempre traen consigo un denso cocktail de sales y minerales.

Es un buen sitio al que ir a relajarse a un resort y dejarse flotar en sus aguas. Fuera de las zonas de los complejos hoteleros, el mar muerto esta bastante sucio, por lo que si vas te recomendamos escoger un buen hotel.
Aqaba, el mar rojo
Si eres un amante del buceo este es tu sitio. El mar rojo, al igual que las maldivas, es uno de los lugares mas impresionantes para practicar submarinismo. Al igual que el mar muerto, es un lugar de relajación donde te recomendamos venir a pasar unos días en un resort.
Amman
La capital suele ser solo un punto de partida, un lugar de paso para la mayoría de visitantes que viajan a Jordania. Lo cierto es que Amman es una ciudad que nosotros encontramos bastante interesante, y en la que recomendamos pasar al menos 1 día. En cierto modo nos recordó un poco Bangkok, que también suele ser un lugar de paso en Tailandia, un lugar increíble que esta infravalorado por los turistas.

Es una ciudad de contrastes en la que te puedes sentir seguro a la hora de salir a explorar. Tiene una zona moderna con rascacielos, tiendas de lujo, hoteles con maravillosos rooftops donde tomar unas copas y centros comerciales. Y después tiene otra zona mas antigua, con muchas cafeterías y tiendas de estilo bohemio.

¿Que ver en Amman?
- La Ciudadela: Una colina que posee las ruinas del templo de Hércules, un palacio Omeya y una iglesia Bizantina. Aparte del conjunto histórico, desde aquí arriba tendrás las mejores vistas de toda la ciudad.

- El Teatro romano: Merece la pena subir las escaleras y admirar la vista panorámica del teatro.

- Rainbow street: pasear por estas calles sobre todo al caer la noche, es bastante entretenido, encontraras muchos bares y restaurantes. Graffitis y hasta gente joven rapeando y bailando en las plazas.

- Museos y mezquitas: Hay bastantes museos y galerías de arte en las que perderse en la ciudad, así como varias mezquitas, la mas popular es la mezquita de Al Husseini.
¿Que comer en Amman?
Se dice que no has probado un autentico hummus hasta que no visitas la capital de Jordania, encontraras un sinfín de oportunidades para probarlo durante todo el viaje. Los guisos y curries de cordero son excepcionales, nosotros no paramos de probar diferentes platos de cordero en todo el viaje y siempre eran deliciosos, no te vayas de Jordania sin probar el Mansaf. Los kebabs y las ensaladas de tabbouleh, el kibbeh y waraq enab, entrantes típicos de la gastronomía de Jordania.

Las cafeterías de Amman
Existen muchos lugares interesantes donde probar los cafés tradicionales o donde disfrutar de un buen brunch, pero nosotros tenemos que hacer una mención especial a una cafetería que encontramos por el downtown.
Se trata del zaizafon cafe, merece la pena pasarse a tomar un café por aquí en su terraza y disfrutar del arte, la música y el ambiente en general.

En definitiva
Estas son nuestras recomendaciones de que ver en Jordania, por supuesto hay muchos mas sitios por descubrir, como la ciudad de Jerash, las aguas termales de Ma´in, el monte nebo y muchas reservas naturales donde ver cañones y ríos impresionantes. Desgraciadamente no tuvimos tiempo de verlo todo, así que te hemos enseñado lo mas esencial e imprescindible de Jordania. ¡Esperamos que disfrutes de tu viaje por tierras santas!
NO TE PIERDAS LOS MEJORES DESCUENTOS PARA TU VIAJE