Que ver en Nueva Zelanda, isla del sur
Esto es lo más lejos que hayamos estado nunca de nuestras casas, viajando por la isla sur de Nueva Zelanda nos atrapo un sentimiento de aislamiento total del mundo, de la sociedad y de todo, ¡y nos encantó!
Hubo días, conduciendo por carreteras, donde no vimos ni una sola persona, tan solo montes, lagos, árboles y ovejas por todas partes.
Es lo más parecido que jamás hayamos estado a tener la sensación de estar en el medio de un rodaje de National Geographic, por lo aislado del mundo que te sientes en la inmensidad de la naturaleza que te rodea.
Escenario también de la mayoría de escenas de la película del señor de los anillos y el hobbit. La isla sur de Nueva Zelanda es un lugar asombroso que cautiva a todo amante de la naturaleza. A continuación te enseñamos que ver en Nueva Zelanda isla del sur.

Que ver en Nueva Zelanda isla del sur
- Christchurch, en maorí Otautahi, es la tercera ciudad más grande de Nueva Zelanda después de Auckland y Wellington. Es una ciudad tranquila y muy bonita, paseando por sus calles te sientes como en Escocia por el estilo de las iglesias y las casas. Desafortunadamente es un lugar que ha sufrido varios terremotos, y la mitad de la ciudad está en ruinas.


- Kaikoura, aún no hemos tenido el placer de visitar Hawái, pero este lugar creemos que tiene cierta similitud en verano. Por el agua tan azul y el fondo montañoso tan verde y puntiagudo, creciendo en el país vasco se ve un paisaje similar pero en esta parte del mundo se aprecian matices diferentes por los que te das cuenta de que estas en el pacifico y no en el cantábrico. A esto hay que añadir la cantidad de focas que hay en estas playas.

- Los glaciares, Franz Josef y Fox, son lugares impactantes, pero lo más impactante de todo es lo mucho que han disminuido de tamaño en los últimos años debido al cambio climático.

- Los lagos, Tekapo, Pukaki y Wanaka son los más populares pero también hay otros muy bellos como, Matheson, Te Anau, Manapouri o Hawea.


- El monte Cook, dentro del parque nacional de Aoraki, aquí se pueden hacer varias rutas de senderismo, así como observar el increíble glaciar Tasman.


- Queenstown, una pequeña ciudad encantadora y preciosa, en invierno es un punto importante donde practicar esquí o snowboard, es de todas las ciudades que visitamos la que más ambiente y vidilla tenia, nos recordaba un poco a la pequeña ciudad de jaca en Aragón, pero mucho más bonita, todo hay que decirlo.

- Parque nacional de Fiordland, y el famoso Milford sound, uno de los lugares más hermosos que hayamos visto jamás, impresionantes montañas con altísimas cascadas cayendo en picado y con fuerza al vacío.


- La bahía Cannibal, naturaleza en estado puro, esta fue la parte más national geographic de todo el viaje.
Hay varias playas totalmente salvajes donde nada más entrar ya ves mil carteles con la palabra warning en gigante. Y es que estas playas son lugar de paso y descanso de muchos animales salvajes, entre ellos diversas aves, pingüinos, focas y los más peligrosos, los leones marinos.

- Punakaiki, en el parque nacional de paparoa, lugar popular por los pancake rocks, unas formaciones rocosas muy peculiares que se encuentran en la costa. Un lugar imprescindible para los amantes de la geología desde luego.

- La playa de Koekohe y las piedras Moeraki, unas misteriosas piedras con forma de bolas gigantes con más de 60 millones de años de antigüedad. Sagradas para las tradiciones maoríes, poseen un poder magnético.

- Dunedin, conocida como la Edimburgo de Nueva Zelanda, una ciudad que conserva muy bien el estilo y arquitectura antigua que trajeron aquí los escoceses.
Posee la calle mas empinada del mundo, Baldwin street. En nuestra opinión, el lugar más europeo que visitamos durante nuestro paso por Oceanía.

Fauna destacada que encontraras en Nueva Zelanda
- Todo el mundo conoce los kiwis, nos referimos a los pájaros esta vez, pero lo cierto es que en Nueva Zelanda es difícil verlos, ya que quedan muy pocos en estado salvaje. Lo que si veras con total certeza son sus primas las wekas, se parecen bastante, son pájaros torpes y graciosos que corretean por todas partes.
- En la zona de los fiordos, existen las keas, unos loros muy grandes de color verde. Son muy inteligentes y no le tienen miedo al humano, se acercan mucho y hasta entran en tu coche para buscar comida. Son los únicos loros alpinos que existen en el mundo.

- Los pingüinos de ojos amarillos y los pingüinos azules, en la península de Banks, la costa de Catlins y en Oamaru podrás verlos, también te puedes acercar a la playa de Munro y observar, desde bastante distancia, ya que no está permitido entrar en la playa, los raros pingüinos de cresta amarilla.
- Las focas peludas que se encuentran sobre todo en Kaikoura, las puedes observar desde bastante cercanía aunque suelen tener un poco de mal humor. Mejor guarda un poco la distancia y no te entusiasmes demasiado.

- Leones marinos de Hooker, unos leones marinos únicos ya que se encuentran en peligro de extinción, los puedes ver en la bahía de Cannibal con facilidad. Son animales increíbles y es todo un lujo poder verlos en su estado salvaje, se pasan el rato durmiendo y holgazaneando pero aunque parezcan muy tranquilos y amigables, si te acercas más de la cuenta te atacaran y cuando corren, corren más que tú.

- Las moscas de arena, la pesadilla de las pesadillas, si en Australia las moscas eran pesadas y te atacaban, se quedan cortas frente a las moscas de arena que además te chupan la sangre como los mosquitos. Se encuentran tan solo en la costa oeste de la isla sur de Nueva Zelanda. Son muy pesadas y atacan en masa, por lo que deberas protegerte si no quieres que te acribillen. Compra repelente allí, lleva mangas largas y pantalones que cubran los tobillos y sobre todo no te pares, te atacan cuando estas sentado o parado.
¿Qué comer en Nueva Zelanda?
- Miel de Manuka, de todas las mieles que hemos probado de muchos países, de muy buenas calidades y diferentes texturas, la miel de Manuka es la más rica de todas en nuestra opinión. No solo eso, sino que además posee muchas propiedades medicinales. Aprovecha para comerla y comprarla en Nueva Zelanda ya que su coste en cualquier otro país es desorbitado.
- Rewena paraoa, es un pan de patata maorí.
- Manzanas y kiwis, así de simple, las manzanas de Nueva Zelanda son exquisitas, las más ricas que hemos comido y los kiwis también, ¡cómo no! Aunque originariamente vienen de China y no de Nueva Zelanda como todo el mundo cree, aquí crecen muy bien y están súper ricos.
- Quesos de Nueva Zelanda, hay muchos tipos de quesos, camembert, gouda etc. Que los neozelandeses han hecho propios añadiéndoles algunas notas de miel de manuka.
- Carnes, sobre todo las chuletas y solomillos de vaca, hechos a la brasa y también la carne de cordero al horno. Exquisitas pero caras.
- Hangi maorí, es un método antiguo maorí que consiste en cocinar carnes y vegetales con piedras calientes haciendo un agujero en la tierra. Los maorís introdujeron el taro y el kumara (patata dulce) en Nueva Zelanda, por lo que es habitual encontrarlos en este tipo de platos.
- Pavlova, no se sabe muy bien cuál es el origen de este postre, los australianos y los neozelandeses se pelean por su autoridad, aunque lo cierto es que no se sabe de donde es originario. Lo que si es cierto es que es un postre típico de Nueva Zelanda.
- Las ostras Bluff, consideradas una exquisitez, los neozelandeses nos decían que eran las mejores del mundo, aunque nunca lo sabremos, porque eran demasiado caras para nuestro presupuesto.
- Vegemite, al igual que en Australia aquí se consume mucho en los desayunos, a nosotros particularmente no nos gusta pero es algo que hay que probar estando en Nueva Zelanda.
El clima en Nueva Zelanda isla del sur
En este rincón del mundo el clima es muy inestable. Nosotros visitamos Nueva Zelanda en su verano, y hacia bastante frio (no nos quitamos la chaqueta en todo el viaje) las lluvias pegaban de vez en cuando y el sol nunca estuvo radiante, en ningún momento vimos su presencia. Así que no podemos ni imaginar cómo serán los inviernos, pero bastante crudos seguro.

Escenarios de película
- Del Señor de los anillos encontramos, el monte Sunday, es en realidad Edoras, la capital de Rohan, Twizel, que es Gondor, el bosque de snowdown y el lago de mavora entre otros. Se pueden hacer tours donde te visten al estilo de la película y te llevan a la mayoría de estos sitios.

- De las crónicas de Narnia encontramos la colina de la multitud o Flock hill.
- Del amo del viento, de Antony Hopkins, encontramos la playa de Oreti.
- De la próxima película de Avatar, se rumorea que James Cameron ya le ha puesto el ojo también a Nueva Zelanda.
Historia y cultura de Nueva Zelanda
A diferencia de Australia, donde todo rastro aborigen parece haber sido aniquilado y poco queda que ver, en Nueva Zelanda se ve y se nota la presencia de la cultura maorí. Sin ir más lejos, nada más llegar, en el aeropuerto, todo aparece en dos idiomas, inglés y maorí.
La radio y televisión también poseen canales en idioma maorí, y la enseñanza en escuelas también se puede hacer en maorí.
Al pasear por los centros de las ciudades hay esculturas y arte maorí presente, en los museos se observa y se estudia esta cultura.

Nueva Zelanda es en realidad Aotearoa, la tierra de la gran nube blanca. Está posicionado como el país más libre y con el mayor respeto a los derechos civiles del mundo.
Después de los polinesios, los primeros europeos en llegar fueron los españoles y los neerlandeses, pero no fue hasta años después cuando llego el capitán James Cook que empezaron los primeros asentamientos europeos en Nueva Zelanda de la mano de los ingleses.

A día de hoy se puede ver mucho legado escocés sobre todo, será porque el clima y la geografía es muy similar a la de Escocia, que muchos escoceses emigraron a Nueva Zelanda. Aun así, a día de hoy la reina de Inglaterra sigue siendo la jefa de estado del país.
Hablemos maorí
Uno de los mayores atractivos turísticos de Nueva Zelanda es sin duda la cultura maorí. La mayoría de suvenires incluyen objetos y símbolos maorís. Los famosos tatuajes, que te puedes hacer para llevar esta cultura contigo siempre haya donde vayas, esculturas y caretas tribales de decoración, sin olvidarnos del baile haka. La mejor manera de ver un baile haka es asistiendo a un partido de Rugby, y así poder presenciar la fusión de culturas que existe en este país.
Aroha, es una palabra maorí muy presente en todas las casas de Nueva Zelanda y se usa mucho también en suvenires, su significado es amor pero de una forma muy espiritual e intensa.
¿Dónde dormir en Nueva Zelanda?
A continuación te dejamos una selección de alojamientos únicos y diferentes que puedes experimentar en Nueva Zelanda:
- Los PurePods, son unas capsulas de cristal enormes en mitad del campo, en zonas privadas y protegidas, donde puedes disfrutar de dormir bajo las estrellas y observar la naturaleza en todo su esplendor.
- Valley Views Glamping se trata de tiendas de campaña de lujo en zonas impresionantes en mitad de la naturaleza también.
- ¿Quieres dormir en un tren antiguo? Te Pahika Guards Van/Train Carriage te ofrece esta maravillosa oportunidad.
- Las casas árbol de Kaikoura Hapuku Lodge.
En definitiva
Tu paso por la isla sur de Nueva Zelanda no te dejara indiferente, tanto por sus maravillosos e insólitos paisajes, como por sus amables gentes, su cultura única y su gastronomía, o por la increíble belleza de la vida salvaje que aquí hay.
Tan solo unos pocos de los muchos atractivos que presenta esta magnífica isla. No te la pierdas, no te pierdas Nueva Zelanda isla del sur.

NO TE PIERDAS LOS MEJORES DESCUENTOS PARA TU VIAJE